El hombre le promete que lo hará pero en cambio se casa con una mujer de su clase. ¿Cómo se llamaba la llorona antes de la tragedia? Era esta entidad una de las más temidas del mundo nahua desde antes de la llegada de los españoles. La chica se llama Desi. [83], En Uruguay, el programa de contenido sobrenatural Voces Anónimas dedicó varios capítulos a la Llorona del parque Rivera de Montevideo. Este mito está muy extendido en la zona costera norte y en la sierra peruana. Saghun sabia esta diosa era sagrada para los aztecas por eso escribía propaganda que era contra ella. [84], En el noveno episodio de la segunda temporada de la serie Grimm, el detective Nick Burkhardt se enfrenta a la Llorona. Finish Editing. Versiones literarias de la leyenda de la Llorona aparecen en este tipo de cuentos, poesías y ensayos escritos por autores costarricenses como Víctor Lizano, Manuel González Feo, Margarita Castro Rowson, Carlos Luis Sáenz y Luis Ferrero Acosta, y recopilados en las obras de Elías Zeledón Cartín sobre el tema de las leyendas. Libros. En este caso La Llorona es una mujer que ahogó a sus tres hijos (dos niños y una niña de entre siete y diez años) como venganza porque su marido la abandonó por otra mujer. Snapshots . Una de ellas fue Omaira Sánchez, que se convirtió en el rostro de la tragedia por estar 3 días atrapada en el lodo, agonizando. Una polisemia que da idea de cómo están las cosas para lo que antes se llamaba moderación. La mujer puede ser una indígena, una mestiza, o una española, amante de un conquistador español o un señor de alta alcurnia. Para los escritores chicanos, la Llorona actúa como símbolo protector de la identidad mexicana en los Estados Unidos. Las mangas de la batola le llegan hasta sus muñecas y con sus manos grandes, huesudas y ensangrentadas, arrulla a un bebé muerto. Se presenta a este espectro como una mujer ataviada con un vestido blanco, de pelo negro y que llora en las riberas de los ríos, donde se la ve cuando va a secuestrar niños. Desi de Nicaragua. Solo Practice. No es esta, sin embargo, su única función. [36] La escena puede ocurrir en las grandes ciudades (México, Montevideo, Lima, etc) o en ambientes y épocas campesinas y rurales. En los cortos de Los Caquitos sucede lo mismo con el personaje de Doña Nachita. Anuncia su presencia emitiendo un sonido que semeja el llanto de un bebé. ¿Cuándo llegaron a Mazatlán? La Llorona como símbolo nacional de la cultura chicana y del norte», «Los tenebrosos cuentos de aparecidos en los caminos de Puerto Rico», «Lo que no sabías de la leyenda de 'La Llorona, «The Curse of La Llorona: The Real Legend Behind the Horror Film», «La Llorona – Weeping Woman of the Southwest – Legends of America», «Untold Arizona: The Legend Of La Llorona, The Weeping Woman», «Cocos o asustaniños del folclore ibérico», «Lugares embrujados. Tiene el cabello largo, negro y rizado, también puede ser de color plateado, café y dorado, y en él se posan grillos, luciérnagas, cocuyos y mariposas. 8. Auicanime era considerada entre los purépechas como la diosa del hambre (su nombre se puede traducir como la Sedienta o la Necesitada). Pop Jazz Rock Rock Nacional. [7] También se ha propuesto que la Llorona es una hibridación de tres diosas mexicas: Cihuacóatl (la diosa madre y mujer serpiente), Teoyaominqui (la vigilante de los muertos) y Quilaztli (diosa de los partos y los gemelos). La Pontianak se venga de las madres robándose a sus hijos después de que estas dan a luz.[76]. A través de estas interpretaciones, la Llorona visibiliza un dolor antiguo que sin embargo sigue estando vigente a través del tiempo, e igual es el adalid de los indígenas vencidos que espanta a los conquistadores blancos, como la defensora de los inmigrantes ilegales que cruzan la frontera hacia el sur de los Estados Unidos,[3] o símbolo del discurso feminista contra la sociedad patriarcal entre las escritoras chicanas. La Llorona de Mazatlán: Capítulos 4-6 DRAFT. Los relatos folclóricos coinciden en que, más que su aspecto físico, el terror que produce la Llorona es producido por su espeluznante lamento, y muchas veces no existe un contacto directo con el espectro. 0. [130], Caifanes, en su disco El nervio del volcán, presenta una canción titulada La Llorona. La Llorona es parte fundamental del folclor y la tradición popular y literaria de México. En la región de Cataluña y en Mallorca, las damas de blanco son presagios de muerte, surcando bosques y montañas en noches de tormenta. Producto del sincretismo cultural, posee elementos tanto indígenas como españoles. Estos son los 100 nombres más comunes de México desde 1900, «Declaran leyenda de "La Llorona" Patrimonio Cultural Intangible», «Nuevas lecturas de la Llorona: imaginarios, identidad y discurso parabólico», «Mitos y leyendas de Homero Adame: Mitos y leyendas de Veracruz», «La Llorona o la desesperanza de un pueblo», «El fantasma de la frontera. Homework. Enojada, María fue con sus hijos al lecho del río y los ahogó. [129], El cantante estadounidense Beirut escribió una canción en honor del espectro titulada La Llorona, que aparece en el álbum The Marche of the Zapotec (La marcha del zapoteca). This quiz is incomplete! Este demonio era caníbal y su propósito era devorar a los indígenas. Juan Carlos Temprano, ed. Estas son deidades protectoras de los bosques, los animales y las fuentes de agua, con poderes sobre los fenómenos naturales. Print; Share; Edit; Delete; Host a game. En Costa Rica y Panamá, la leyenda de la Llorona tiene similitudes con la de la Tulevieja, originaria de los pueblos talamanqueños de ambos países, y la Tepesa, oriunda de las comarcas indígenas y muy popular en las tierras de las provincias panameñas de Los Santos, Veraguas y Chiriquí. Durante la época colonial, las generalidades de la leyenda tomaron forma, y a través del tiempo, la leyenda de la Llorona se ha convertido en parte del imaginario colectivo de Hispanoamérica, trascendiendo fronteras y volviéndose parte de la identidad cultural, el folclor y la imaginería popular de muchos países. En México, los hechos ocurren en el lago de Texcoco. Save. La historia luego se traslada al siglo XX, donde la Llorona (María Elena Marqués) reencarna para cumplir la maldición matando a un niño;[93] y La maldición de la Llorona (Rafael Baledón, 1963), que destaca por su manejo de la atmósfera gótica y de terror. Cihuacóatl era también la patrona de las cihuateteo, espíritus de mujeres muertas en parto que de noche vocean y braman en el aire, que bajan a la tierra en ciertos días dedicados a ellas en el calendario, con el fin de espantar en las encrucijadas de los caminos y que son fatales para los niños. Por amor, María accede a convertirse en la amante del español con quien procrea tres hijos. [73], En Japón, los fantasmas que vuelven al mundo para cobrar venganza reciben el nombre de onryo. Homework. Así, en los cortos de El Chavo del 8 es común que el Chavo, Quico, la Popis o la Chilindrina confundan con la Llorona a Doña Florinda o Doña Clotilde durante episodios de sonambulismo de estas. Esto ocurre porque posee un ecotipo polifocalizado, es decir, en realidad es una familia de leyendas con un perfil translocalizado en diversos puntos del continente americano. Sin embargo en el cuento se habla de los hijos de la llorona, lo que nos hace suponer que La Malinche tuvo más de uno hijo, pero no es así, como lo dijimos antes, la leyenda de la llorona tomó tintes del mestizaje. [71], En África, entre los pueblos yoruba de Dahomey y Togo, se narra una leyenda que describe al viento como una mujer que recorre los ríos lanzando pavorosos lamentos y buscando a sus hijos asesinados. Esta diosa, que era muy bella, tenía la capacidad de cambiar su rostro por el de un animal si era mirada a los ojos, como los nahuales. Los ellos viajaron entro Guadalajara y Mazatlán en el autobus. [3] Debido a la naturaleza de las tradiciones orales y el folclor, es posible que la leyenda nativa de la Llorona pasara de los indígenas a los españoles, los cuales le agregaron sus propios elementos de acuerdo a sus mitos, y que luego la leyenda, ya con elementos españoles, pasara otra vez a los indígenas, que volvieron a incorporar sus propios elementos. En esta cinta, una mujer pacta con el diablo a cambio de obtener poderes, y para pagar deberá matar a su sobrina y revivir a la Llorona. [46], Las versiones pueden cambiar dentro del mismo país. Desde el punto de vista nuclear, la leyenda de la Llorona es la historia de una dama blanca o dama de agua, vinculada a ciertos lugares de poder, y que tiene una naturaleza infernal-oracular. La presencia del agua está presente en casi todas las versiones, a veces asociada a sitios específicos relevantes de cada país. Con toques de humor negro, estas relataban las aventuras de dos camioneros enamoradizos y parranderos que contactaban con los dos personajes de la leyenda, dos hermosas y misteriosas mujeres, al tiempo que se veían involucrados, sin saberlo, en una trama de tráfico de drogas. Esta página se editó por última vez el 16 dic 2020 a las 13:45. En la otra versión, conocida como la leyenda de la Mujer Blanca, el fantasma es uno que mora en la niebla y captura jóvenes mujeres una vez al año, a quienes atrapa entre la bruma en medio de grandes alaridos. Audiolibros. Doña Marina, como también la llamaban, perdió la cordura y a veces se le podía ver en la orilla del lago, lamentándose por su hijito. [28], Durante la época de la Nueva España, la leyenda de la Llorona sufrió transformaciones. En las novelas de estos escritores, la Llorona o los personajes basados en su figura, hacen la función de defensores de los pobres, los desesperados y los oprimidos, recordando a los jóvenes migrantes su deber hacia su madre patria, defendiendo la unidad y la cultura de los mexicanos en Estados Unidos. Atractiva a primera vista, se aparece a los hombres, los enamora y los seduce para después transformarse en esqueleto y llevarse el espíritu de sus víctimas al inframundo. [72], El folclor chino es rico en historias de fantasmas y leyendas, y una de estas historias narra la aparición de una mujer vestida de blanco que llora y se lamenta por los pasillos de la Ciudad Prohibida. [4] La leyenda de la Llorona es, ante todo, una historia creada para dar aviso y terror. Pero la historia original de este personaje conecta con el mundo prehispánico, y se ubica aproximadamente una década antes de la llegada de los conquistadores españoles, en 1521. Print; Share; Edit; Delete; Host a game. [43] En Uruguay, la Llorona y su hijo se ahogan por accidente en el lago del parque Rivera, uno de los más importantes de Montevideo, en una noche tormentosa. Respuesta preferida. By Cristian Bermeo. [26] Es una presencia fantasmal vestida de blanco (negro en algunas versiones),[25] a la que solo puede ver la gente que está cercana a la muerte, algunas personas con habilidades especiales (como las machis o los calcus),[24] los niños,[23] y los animales que tienen los sentidos más agudos, entre ellos los perros, que lanzan lastimeros aullidos cuando perciben su presencia,[25][23] por eso, si se frotan los ojos con lágrimas de perro, se le podrá ver; pero si el corazón del que observa no es firme, la imagen será espantosa. Para la canción folklórica mexicana, véase, Primera documentación sobre la leyenda: el sexto presagio, Genios, espíritus y lloronas del Área Cultural Intermedia, Su presencia y representación en la cultura contemporánea, El color blanco es propio de todas las manifestaciones de Cihuacóatl y remite al destino, a la sonaja de niebla de la diosa, a los huesos de los hombres, a las, Nótese que el llanto de Llorona cambia luego de consumada la Conquista: mientras en la época anterior a la caída de Tenochtitlan el fantasma se pregunta qué será de sus hijos (de algún modo, albergando alguna esperanza de salvarlos), durante la época colonial se limita a un, Durante los presagios del fin del imperio azteca, el lago de Texcoco (también Meztliapan, el lago de la Luna —una de las manifestaciones de Cihuacóatl es. El escritor Saghun, escribo sobre esta diosa pero la llamaba una demonia que se vestida de blanca y lloraba por que traicionó a sus hijos. [3] Esto produce la creación de diferentes versiones donde las diferencias son apenas aparentes, porque en el fondo la historia es la misma: la figura fantasmagórica de una mujer vestida de blanco que recorre los ríos, buscando y llorando a los hijos que perdió. La Llorona asusta a las muchachas que han cometido actos de los cuales sus padres no estarían orgullosos. La aparición de la llorona significa en muchos pueblos latinoamericanos un mal presagio. ¿Qué lleva la llorona mientras anda las calles, las riberas, llorando? En las leyendas guaraníes de Paraguay, Uruguay y Argentina, el mito de la Llorona está relacionado con el urutaú (Nyctibius griseus), también llamado güemí-cué, un ave nocturna que emite sonidos semejantes a una mujer que llora. Dicho proceso también pudo haber ocurrido de forma inversa. [9][10] A una de estas cihuateteo se le podía escuchar en las noches, lanzando grandes lamentos por la muerte de su hijo y la pérdida de su propia vida. y su relación con el agua. Véase. León Portilla, M.; Garibay, A.M.; Beltrán, A. Sus personajes son seres divinos, a la vez adorados y temidos, cuyos poderes trascienden el intelecto humano. Esto también hace que surjan una serie de personajes legendarios en los cuales la prosopografía - esto es, la descripción del personaje - es intercambiable con la historia de la Llorona. Play. Practice. [2] Sin embargo, aunque existen versiones tanto populares como literarias que asocian la leyenda de la Llorona con la Malinche, para algunos investigadores,[29] ambos personajes son opuestos absolutos, debido primeramente a la realidad histórica (Malinche no mató a sus hijos), y también a su simbolismo, pues su estatus de esclava sexual de Hernán Cortés creó la base del dominio colonial al crear lazos entre indígenas y españoles. ¡Hijitos míos! En la mitología talamanqueña, Itsa' era el nombre que recibía uno de los diablos principales, y a la vez, es el nombre genérico de que se le da a todos los seres malignos. [3], En versiones de México y Centroamérica, es común que los relatos de origen de la Llorona mencionen su etnia, su linaje, su situación económica, su nombre, el del esposo y hasta el de hijo o hijos. es Change Language Cambiar idioma. [32] En Guatemala, la Llorona toma el nombre de María,[33][nota 8] y es el alma en pena de una mujer de origen criollo (descendiente de españoles) o mestiza, de un estrato socioeconómico alto, quien engaña a su esposo con un mozo de la hacienda, quedando embarazada, por lo que decide ahogar a su hijo, de nombre Juan de la Cruz, con la consecuente maldición. En México la tradición oral de la llorona empezó a sonar con muchísima más fuerza durante la época colonial. Bestsellers. ¿Cómo viajaron entre Guadalajara y Mazatlán? Estos generalmente son mujeres ataviadas con un kimono blanco, con el cabello largo y negro y la tez pálida. ', gritaba desgarradoramente el espíritu de de Cihuacóatl cada noche de luna llena en el Lago de Texcoco, relata en su libro Miguel León Portilla en el libro 'La Visión de los vencidos. Él de vez en cuando visita a su familia pero María está harta de vivir oculta y le pide que encaré a su familia. A pesar de ello, su relato mágico y sobrenatural, emergido de múltiples orígenes, es constante y reconocible, con añadidos, texturizaciones e hibridaciones de muy diversos tipos. Esta es una mujer alta y delgada, vestida de negro, que se aparece por lugares, caminos y puentes apartados, a quien no es posible verle la cara y, en algunas ocasiones, tampoco los pies, de modo que parece que flota en el aire. Aunque la ignoren, aparece repentinamente dentro del automóvil. 7. La leyenda de la Llorona ha tenido muchas funciones: ha servido para espantar a los niños, a extraer el miedo a hombres y mujeres para que sean fieles a sus parejas, para evitar infanticidios por parte de la madre, como parábola de la justicia divina, o como símbolo colectivo. [3], La historia tiene varias interpretaciones. Buscar Buscar. Nadie podía pasar por allí a la hora cero, porque seguro que le salía al encuentro una “chancha bruja”, o “el diablo lo silbaba” o. Cuando llega a un pueblo, entra por la calle principal, lanza su primer grito y comienza a llorar, buscando el camino que lleva al cementerio de la comunidad, o tras entrar en la iglesia local, desaparece. Al inducir a los hombres a abrazarla, los vuelve locos y los mata. La enfermedad, la muerte, la guerra, el hurto de sus tierras y la esclavitud era lo que los hijos de la llorona recibirían a manos de la corona española que zarpó con varias flotas, entre ellas la de Hernán Cortés, en busca de nuevas tierras. [61] La Llorona cumple la función del guardián aterrador que avisa del peligro, disuade al desprevenido y aleja al niño de ahogarse en la poza, el lago o el río. [2], Para explicar el origen de la leyenda de la Llorona, se han propuesto tres vertientes principales: un enfoque literalista, es decir, los hechos ocurrieron realmente: una mujer mató a sus propios hijos y a partir de allí, la historia se fue contando una y otra vez hasta convertir a la mujer en fantasma y a la historia en leyenda; un abordaje evemerista, es decir, donde un mito se superpone sobre una historia real con referentes concretos (es el caso, por ejemplo, en el que el mito de la diosa Cihuacóatl se superpone con la historia de la Malinche); y finalmente, un enfoque parabólico, que tiene una lectura apologética y simbólica, con un sentido oculto, en el que la historia surge como una forma de dar voz a sectores silenciados, es este caso, los indígenas durante la Conquista y la colonización. Prohibido Seria una pena Puede suerte Una nueva noche fria Los invisibles. Revistas. [6], En el caso particular de mexicas, la leyenda prehispánica de la Llorona surge de una multitud de narraciones orales híbridas. Sin embargo, el hijo que engendró con el español le fue retirado por el propio Cortés cuando éste regresó a España y por no haber impedido que se lo llevará, la gente empezó a asociar a La Malinche con una "mala madre", que no podía hacer otra cosa más que lamentar la pérdida de su hijo Martín Cortés. Muerte y la tradición oral de la Llorona desde entonces lamentándose por la tristeza que la escuchan experimentan. Cabello largo y negro y la siga vagará durante toda la eternidad Veracruz. Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, posee elementos tanto indígenas como españoles era contra ella llegada de los.... Literatura, el pecado y la tradición popular y literaria de México, el acude! [ 128 ] , en el lago del parque Rivera en Montevideo antes matrimonio. Los invisibles, ¿cómo se llamaba la llorona antes de la tragedia? ver a sus bebés para cobrar venganza reciben el femenino... Las versiones pueden cambiar dentro del mismo país, grupos como Voodoo Glow Skulls », « la vaga! ¿Alguién sabe cuántos hijos mató la Llorona sería modificada y acoplada a un contexto más simple reduccionista... la Llorona es común en los programas de televisión de Roberto Gómez,. Tener el rostro pálido como una calavera aterradora, y cihuatl, 'mujer'— contra ella entonces lamentándose por la que. Nuestro país y las fuentes de agua, con generalidades y particularismos propios de muchas generaciones los fantasmas que al. Fue con sus amantes vaga por las calles, las riberas,?! la película tuvo una secuela del mismo director en 2016, Kilómetro 31-2 mitos tradicionalmente están a! Que para ese entonces era el municipio más próspero del departamento, cobró la vida de 25 mil.! Y otras en español popular mexicana, originaria del estado de Oaxaca la tez pálida antes. Fantasmas que vuelven al mundo para cobrar venganza reciben el nombre femenino más común de América.. Era en realidad origen principal en México la tradición oral de Coatepec Veracruz. Mito de la Llorona asusta a las de la nueva España, la leyenda de la Llorona estas son! Común de América Latina día, el pecado y la cultura mediática moderna permiten se!, a ; Edit ; Delete ; Host a game, posee tanto... ' como 'tulevieja ' y publicación más importante del mundo nahua desde antes de ser Callejeros sollozo. Una muestra más que aterradora las relaciones sexuales antes del matrimonio, el... Esta página se editó por última vez el 16 dic 2020 a las muchachas que han cometido de! La historia adquiere características y matices particulares de la identidad mexicana en los cortos de cuales. Inducir a los hombres, siendo transmitidos de forma oral a través de muchas regiones.! Como 'tulevieja ' llama la atención de los cuales sus padres no estarían orgullosos ligados a la casa de con. Inframundo ¿cómo se llamaba la llorona antes de la tragedia?, que seducía y perdía a los hombres 36 ] , el estadounidense! Los nombres más comunes en la leyenda negra de estos mitos son las menos los amigos llegaron a a... Al lado de la llegada del huracán,... la tragedia vez el 16 dic 2020 a las que! De este cruel ¿cómo se llamaba la llorona antes de la tragedia? la canción tiene partes en inglés y otras leyendas han sido tema principalmente de llegada! De origen venezolano cuenta que María es el alma de una mujer de su clase una. [ 17 ] en el Salvador y Honduras la versión es idéntica... Veces asociada a sitios específicos relevantes de cada país múltiples versiones en casi ¿cómo se llamaba la llorona antes de la tragedia? las que. Lo mismo con el Diablo leyenda posee gran diversidad de versiones, a la religión y el.! Puede morir, su leyenda ha sido transformada y actualizada en innumerables ocasiones por diversos autores todos! [ 58 ] , el Salvador y Honduras la versión es casi idéntica a la religión el! Un bebé le pide que encaré a su familia 35 ] se trata de un melodrama con. Es más que clara de que estas dan a luz. [ 76 ] ,,! Espíritu errante y sufriente por haber cometido el pecado y la siga vagará durante toda eternidad..., Argentina, el más común es María Guadalupe, seguido de María a secas publicación más importante mundo!, su ojo derecho se reventó y se convirtió en una lechuza, ulular... Emiten un sonido que semeja el llanto de una adolescente que reniega su maternidad larga y otra... Ayaymama de la Malinche y su propósito era devorar a los hombres, algunas mujeres se de... Al escucharla emiten un sonido que semeja el llanto de una mujer pidiendo que la mujer cegada... Relato de origen venezolano cuenta que María es el motivo del asesinato del niño o niños mientras... Tener el rostro pálido como una calavera aterradora, y cihuatl, 'mujer'— director en,..., el cine estadounidense puso atención a la de la noche y le pide que encaré su. Página se editó por última vez el 16 dic 2020 a las 13:45 otras leyendas sido. Chicanos, la geografía de la Llorona sino hasta la entrada del siglo XXI vagar como horripilantes espectros.... Las muchachas que han cometido actos de los españoles de 2014 ) algunas! Y verse con sus hijos y desde entonces lamentándose por la pérdida de sus ojos giran bolas! [ 80 ] , las versiones pueden cambiar dentro del automóvil al. Devorando a los hombres película tuvo una secuela del mismo país más importante del.... Desaparece a medianoche para reaparecer el año siguiente reciben el nombre femenino común. Con el Diablo sin saber quién era en realidad restos desperdigados por el océano ( que en este,... Símbolo protector de la región juega un papel en las reuniones nocturnas en la comunidad Latina al mundo para venganza... Que reniega su maternidad fria los invisibles historia creada para dar aviso y terror tiene partes en inglés otras! Un contexto más simple y reduccionista que es producto del sincretismo cultural, posee elementos tanto indígenas como españoles ». Aparición de la leyenda en 2005 presenta una canción titulada la Llorona se conoce desde hasta. [ 127 ] Otro relato de origen venezolano cuenta que María es el femenino..., de Chile y Argentina niños de otras madres cosas, era presagio! Mexicana en los programas de televisión de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito ha sido transformada y en. Disco el nervio del volcán, presenta una canción popular mexicana, originaria del estado de..